Proyecto FILO:CyT | Traduciendo la alteridad

Fundamentación y objetivos

El proyecto Traduciendo la alteridad: experiencias, ediciones, manuscritos e impresiones ante el desafío de un nuevo mundo (S. XV a XVIII) estuvo dedicado a examinar la pertinencia, los alcances y los límites de la noción de traducción cultural para comprender procesos de construcción de nuevos tipos de alteridad en la primera modernidad. Ya sea en el contexto de la expansión transoceánica europea iniciada a fines del siglo XV o a partir del intercambio mantenido con poblaciones euroasiáticas, el conocimiento de las cuatro partes del mundo supuso una ampliación de los saberes etnográficos y geográficos que, lejos de reemplazar aquellos heredados de la tradición clásica y el medioevo, coexistieron en la conformación de una imagen moderna del orbe y de lo humano. En este abigarrado tapiz de tradiciones y de experiencias en ultramar, distintos dispositivos intelectuales y técnicos fueron necesarios para plasmar, comprender y dar a conocer nuevas formas de otredad. Este complejo proceso, de amplias implicancias políticas, económicas, culturales y epistemológicas, fue abordado a través de la categoría de “traducción”, entendida no solo como un ejercicio lingüístico de pasaje entre lenguas, sino también en su sentido más amplio como acto de interpretación cultural del otro.

La conformación interdisciplinaria del equipo, integrado por miembros formados en Letras, Historia y Antropología-Arqueología, fue vital para la incorporación de lecturas y perspectivas que abrieron múltiples posibilidades interpretativas sobre los casos analizados.

El proyecto, radicado en el Instituto de las Culturas (UBA-CONICET) se desarrolló entre 2019 y 2025 con financiación del Programa de Apoyo a la Investigación FILO:CyT de la Secretaría de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Integrantes

Directora: Dra. Carolina Martínez.

Co-directora: Dra. María Juliana Gandini.

Investigadores: Dra. Paula Hoyos Hattori, Lic. Ignacio Finocchietto, Lic. Julieta Frère y Prof. Martín Delbene.

Datos del proyecto

Programación FILO:CyT 2019-2021, FC-19-024. Renovado para el período 2022-2025.

info@ultra-mar.org